Logros

Exigencia

Alumnas de Ingeniería Ambiental participan en el IV Congreso Peruano de Humedales (COPEHU) 2025


Alumnas de Ingeniería Ambiental participan en el IV Congreso Peruano de Humedales (COPEHU) 2025

El 7 y 8 de marzo, Gladys Quispe y Lucero Tapia, alumnas de la carrera de Ingeniería Ambiental, participaron en el IV Congreso Peruano de Humedales (COPEHU) 2025, realizado en la Facultad de Ciencias Biológicas de la Universidad Ricardo Palma. Durante el evento, presentaron el estudio titulado "Percepción de los usuarios sobre los cambios en el servicio ecosistémico de provisión de junco en el humedal costero Albufera Medio Mundo", donde compartieron su análisis sobre la importancia de conservar los humedales costeros.

El proyecto se centró en estudiar cómo la invasión de una planta llamada *totora enea (Typha domingensis) ha afectado la disponibilidad de *junco (Schoenoplectus americanus), una planta fundamental para la economía y cultura local. Los resultados mostraron que la comunidad depende mucho del junco para obtener ingresos, por lo que si disminuye, su situación económica se ve afectada. Además, los habitantes ven a la totora como una amenaza porque no puede reemplazar al junco en términos económicos.

Celebremos junto a Gladys y Lucero por su destacada participación en este importante congreso.

Porque todos somos orgullo, somos UPC.

*Totora enea: Planta que crece en los humedales y que ha invadido algunas áreas, afectando la flora local.

*Junco: Planta acuática utilizada por la comunidad para diversas actividades económicas y culturales.